Los villaodonenses ya nos preparamos para celebrar, el 20 de enero, el día Grande de las Fiestas en honor a nuestro patrón San Sebastián, una Fiesta declarada de Interés Turístico Regional en el año 2014. Data del siglo XVI ya que fue cuándo esta Villa eligió a a San Sebastián como su Santo Patrón en agradecimiento a su protección contra la peste. El arraigo de esta Celebración en el municipio fue muy fuerte ya que no dejó de celebrarse, ni en época de merma de recursos ni con la orden del Consejo de Castilla de desaparición y reducción de cofradías del siglo XVIII. La talla de San Sebastián (que representa al santo de pie, apoyado en un árbol, con su cuerpo asaeteado, causa fundamental de su martirio) se conserva en la Iglesia de Santiago Apóstol.
La
Hermandad de San Sebastián, que cuenta con aproximadamente 1.300 miembros,
mantiene en el tiempo tradiciones de gran valor etnográfico como las pujas, el
baile del Rondón o la subasta de andas del Santo. Los más pequeños participan
también en la celebración de San Sebastián Chico.
Se trata de
una Fiesta eminentemente religiosa con tradiciones en las que participan todos
los vecinos en un clima de hermandad, convivencia y alegría que se vive
fundamentalmente en la Plaza de la Constitución, donde hay cabida para todos,
niños, jóvenes y mayores que comparten bailes, viandas, limonada o bocadillos. La
Hermandad de San Sebastián, presidida por Manuel
Puertas Maestre, anima a participar en esta tradicional fiesta religiosa.
Las fiestas
comenzararán el próximo viernes 11 de
enero con la celebración de la Misa en memoria de los Hermanos Fallecidos
con la posterior entrega las insignias de oro a los hermanos que han cumplido
50 años en la Hermandad.
El domingo 13 de enero
tendrá lugar la salida de la Junta
Infantil desde la Plaza de la Constitución hasta la Iglesia de Santa María, para
la celebración de la Misa Mayor, seguida de la Procesión de San Sebastián Chicopor las calles habituales del municio.
El sábado, 19 de enero,
a las seis de la tarde se lanzará el chupinazo que iniciará las fiestas, se
bendecirá el vino, tendrá lugar la tradicional cata de vino y la degustación del típico bacalao. Los que
se acerquen también podrán bailar con la Orquesta Boston o
participar en el consurso de Rondón.
El domingo 20 de enero es
el día grande con la celebración de la Misa
Mayor y la procesión del Santo. Tendrá lugar la tradicional subasta de andas
y la rifa del ramo de laurel del Santo, también las famosas pujas con naranjas
y rosquillas, para terminar con la
degustación del bocadillo en la Plaza y el baile típico de El Rondón.
Programación
11 de enero, viernes
19:30 h. Misa en memoria de
los Hermanos fallecidos.
Lugar: Iglesia Parroquial Santiago Apóstol.
20:30 h. Entrega de
insignias de oro a los hermanos que han cumplido 50 años en la Hermandad.
Se
entregarán a los siguientes hermanos:
D. Antonio García Montero
D. Alberto Rodríguez Madrid
D. Miguel Muñoz Oliva
D. Juan José Medrano Medrano
D. Miguel Ángel Tejedor Martínez de
Murguía
Lugar:
Salón Cívico-social de la Plaza de
la Constitución.
13 de enero, domingo
10:
45 h. Salida de la Junta Infantil de la Plaza
de la Constitución hasta la Iglesia de Santa María, acompañados por la Banda de Música.
11:00
h. Celebración de la
MISA MAYOR.
Lugar: Iglesia de Santa
María.
11:30 h.
Procesión de San Sebastián Chico por
las calles habituales de neustra localidad, terminando en la Plaza de la
Constitución.
12:30
h. Espectáculo Infantil: Juegos, Sorteos,
Entretenimiento y Concurso Infantil del Rondón.
Lugar: Salón Cívico-social, Plaza de la Constitución.
19 de enero, sábado
VÍSPERAS DE SAN SEBASTIÁN
17:00 h. Pasacalles por diferentes calles del
municipio, amenizado por la Banda de
Música.
Salida desde la Plaza de la Constitución.
17:30 h. Ofrenda de una corona de flores en la placa conmemorativa de los Hermanos fallecidos.
Lugar: Cementerio Municipal.
18:00 h. Chupinazo de inicio de fiestas.
Lugar: C/ Hermandad de San
Sebastián, esquina con C/ La Bruja.
19:00 h. Bendición del vino que se servirá al
día siguiente.
Lugar: Iglesia Parroquial Santiago
Apóstol.
19:30 h. Tradicional cata de vino y degustación de nuestro
típico bacalao.
Lugar: Salón cívico-social de la
Plaza de la Constitución.
23:00 h. Baile
público con la Gran Orquesta Boston.
Lugar: Salón cívico-social de la
Plaza de la Constitución.
00:30 h. Concurso
típico de Rondón con Charanga.
Lugar: Salón cívico-social de la
Plaza de la Constitución.
20 de enero, domingo
SAN SEBASTIÁN
09:00 h. Pasacalles por
diferentes calles del municipio, amenizado por la Banda de Música.
09:45 h. Salida con la Junta,
Autoridades y Hermanos que quieran acompañarnos, de la Plaza de la
Constitución hasta la Iglesia de Santiago Apóstol. Banda de Música.
10:00 h. Celebración de la MISA MAYOR en honor a
nuestro Patrón.
Lugar: Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol.
10:30 h. Procesión con nuestro Santo San
Sebastián por las calles habituales de nuestra localidad, iniciando y
terminando el recorrido en la iglesia de Santiago Apóstol.
Al finalizar la procesión, y en la puerta de la Iglesia, tendrá lugar la
tradicional y típica subasta de andas
y rifa del ramo de laurel del Santo
entre nuestros Hermanos.
12:00 h. Tradicionales PUJAS, con Naranjas,
Caza, Rosquillas y demás regalos.
Durante la celebración de las mismas se ofrecerá el típico caldo.
Lugar: Plaza de La Constitución.
15:00 h. Apertura de puertas para servir
nuestra afamada limonada para acompañar la comida de hermandad.
NOTA: NO SE SERVIRÁ LIMONADA A MENORES DE 18 AÑOS.
Lugar: Plaza de la Constitución.
16:00 h. Baile típico del Rondón, con la Charanga Ríos
Lugar: Plaza de la Constitución.
18:30 h. Baile público con la
selecta Orquesta Fashion.
Lugar: Salón cívico-social de la
Plaza de La Constitución.
2 de febrero
Junta General de Hermanos
18:00 h. entrega de bocadillos a los hermanos que se personen provistos del
recibo correspondiente al pago del año en curso.
20:30 h. JUNTA GENERAL DE HERMANOS CON EL NOMBRAMIENTO DE LA NUEVA JUNTA
Al finalizar la junta habrá fuegos artificiales y traca
23:00 h. Baile público con la Orquesta Conexión
01:00 h. Baile Típico de El Rondón con la Charanga
Lugar: Salón cívico-social de
la Plaza de La Constitución.
fuente: ayuntamiento