En su primera temporada en Segunda División, el Rayo Majadahonda está formando un bloque con argumentos para soñar con salvar la categoría. Al ambicioso proyecto del conjunto madrileño se ha unido el villaodenense Ernesto Galán. Llega libre tras finalizar contrato con el Rayo Vallecano.
El polivalente defensor emprenderá, muy
cerca de casa, una nueva etapa deportiva. Con amplia experiencia en la
categoría, Galán aportará mucha veteranía a la zaga de Antonio Iriondo. Conoce
de sobra el fútbol de plata porque ha vestido la camiseta de equipos como Las
Palmas, el Mirandés o el Rayo, con el que logró el ascenso a Primera División.
Sin embargo y ante la falta de oportunidades a las órdenes de Míchel, optó por
cambiar de aires y emprender un nuevo reto deportivo en las filas de un
debutante en Segunda División. Galán acumula un total de 133 partidos
disputados en Segunda, en los que anotó ocho goles. Además también conoce en
primera persona la máxima categoría español al haber participado hasta en 32
encuentros de esta condición. A sus 32 primaveras, dará liderazgo a la zaga de
Iriondo porque, aunque ha desarrollado la mayor parte de su carrera como
lateral, también puede actuar como defensa central.
En otras palabras, Iriondo
tendrá en la figura de Galán a un multiusos del estilo de Nacho Fernández para
el Real Madrid. Éste último es capaz de intercambiar posiciones en la defensa
blanca ante cualquier tipo de contratiempo en el vigente campeón de Europa y
claro aspirante en los bonos deportivos a
ampliar dicho reinado. Con capacidad para subir la banda, el lateral
formado en el Móstoles otorgará mucho recorrido y salida de balón a los
majariegos por ese costado, en una campaña en que el objetivo está claro:
mantenerse en Segunda División. No sería el primer conjunto madrileño sin mucha
historia que lo consigue. Ahí está el caso del Alcorcón como modelo a
seguir.
Compartirá vestuario con Enzo Zidane
Con Galán, el conjunto majariego suma en total
seis fichajes. Antes llegaron Varela, Ander Cantero, Aitor Ruibal y Rafa López.
Y ahí no acaba la cosa porque el club también a confirmado la cesión de Enzo Zidane, quien se ha incorporado hasta final del curso
procedente el Lasussane suizo. Formando en el Real Madrid, el hijo mayor de
Zinedine Zidane abandonó la casa blanca en 2017 con destino el Alavés antes de
desbancar en el campeonato suizo. El apellido en muchos casos puede ser una
barrera y, dada la trayectoria de su padre en el Madrid, optó por labrarse un
futuro con otra camiseta para evitar la comparación con uno de los mejores de
todos los tiempos.
Enzo será unas de las estrellas de este
Rayo Majadahonda que de momento solo tiene en nómina a 15 futbolistas, por lo
que la operación llegada está lejos de haber acabado todavía. Al menos, otros
cinco jugadores están por venir. Junto a Enzo, Galán jugará los primeros
partidos como local en el Wanda Metropolitano. Cabe recordar que el Atlético de Madrid accedió
a ceder su campo al Rayo Majadahonda hasta que finalicen las obras en el feudo
del Rayo, que está en proceso de adaptarse a la normativa propia de
la LaLiga 1,2,3. El estadio rojiblanco está
catalogado con la máxima categoría de la UEFA, 5 estrellas, y es el único con
esta puntuación en toda España, por lo que el Rayo Majadahonda afrontará la
espera hasta retornar al Cerro del Espino en el mejor campo posible a nivel
nacional.La relación entre ambas entidades es muy estrecha porque el Atlético
se entrena en Majadahonda desde la década de los años setenta.
"Visita a las
obras del Wanda Metropolitano, futuro estadio del Atlético" by Cristina
Cifuentes (CC BY 2.0)
Un equipo que acapara portadas
El Rayo Majadahonda de Galán está estos
días en boca de todos porque el club ha recordado que por sus categorías inferiores pasó un campeón del mundo. Nos referimos a Lucas Hernández, quien ha
levantado el trofeo Jules Rimet con Francia en la Copa del Mundo 2018. De niño
defendió los colores del conjunto majariego antes de que le reclutase el
Atlético Madrid para formar parte de su equipo infantil. Lo más curioso de la
historia es que Lucas estuvo hace unos meses a punto de nacionalizarse para
jugar a nivel internacional con España. Sin ir más lejos, el propio zaguero
llegó a decir que se sentía más español que francés, al haber pasado más parte
de su vida en nuestro país que en el que le vio nacer.
No obstante, los trámites no se llevaron
a cabo con la suficiente agilidad por parte de la RFEF y Didier Deschamps se
adelantó al citarle para los amistosos de preparación del mes de marzo. A
priori, partía como suplente para la Copa del Mundo 2018, pero terminó por
quitarle el puesto a Mendy, dueño del costado izquierdo durante la fase de
clasificación. Y Lucas no es el único jugador de renombre que ha salido del
Rayo Majadahonda. También se hizo futbolista aquí el
mismísimo Munir.