Comenzó el pleno con la intervención de Joaquín Navarro, concejal de Hacienda y portavoz popular, quien desgranó las líneas maestras del presupuesto presentado.
El importe global asciende a 28.427.930 euros, 999.070 euros menos que el inicial de 2015. (-6,28%)
La variación más significativa es la de los impuestos directos que bajan en 1.915.000 euros (-9,75%) debido principalmente a la bajada del IBI en 2.400.000 euros, al tiempo que aumentan los ingresos por el aumento los impuestos indirectos (+340.000 euros), de las plusvalías por operaciones de inmuebles, por el incremento en los tributos autonómicos (+391.000 euros) y la bajada de los del Estado (-193.000 euros).
En el capítulo de gastos bajan dos grandes partidas. Personal: en -1.66%. y gastos financieros, debido al saneamiento realizado al bajar en -78,38%. Incluso está previsto que baje en otros 100.000 euros para 2017 debido a la renegociación de tipos y disminución del endeudamiento.
Las inversiones con ingresos corrientes ascienden a 1.258.570 euros (+10,96%)
De este presupuesto se deduce un ahorro bruto de 3.819.400 euros. Según el edil, el presupuesto cumple con la estabilidad presupuestaria y la regla del gasto que se sitúa en 25.816.042 euros. De hecho, incidió en que la deuda del Ayuntamiento a finales de 2016 será de 10.928.000, reduciéndose en 3,6 millones, un 30 % de los ingresos corrientes (el máximo permitido por la ley es el 110%).
En las intervenciones de los grupos, destacó Jorge Papadopoulos quien incluso recibió la felicitación de Ernesto Serigós quien la calificó de “implecable”. Su apelación a los presupuestos como una “elección entre susto o muerte” reflejaban el sentir general de los grupos, criticando la tardanza en presentarlos o la poca alternativa que existía: “o estos o nada”. Insistió en que los presupuestos son “más de lo mismo”, denunciando el encorsetamiento del ayuntamiento por los gastos y la falta de una gestión más eficaz que permita presentarlos de otra manera.
Se presentaron diferentes enmiendas por parte de los grupos.
UPyD solicitó la creación de una nueva base de ejecución del presupuesto, que contó con el apoyo de todos los grupos
El PSOE apeló a que el Ayuntamiento pueda otorgar ayudas
directas a paliar efectos de catástrofes naturales, ayuda a
refugiados o colaboración con organizaciones humanitarias. Fue desestimada con
el voto de calidad del alcalde, ya que hubo empate en la votación. Sí: Se Puede
e IU; No: PP; Abstención: UPyD, VOX y Ciudadanos
Las propuestas conjuntas de IU y Se Puede fueron rechazadas. Una referida relativa a personal para mantener la plaza adscrita al puesto de jefe de Educación y transformar sólo la de escala de administración especial, categoría oficial de Policía, fue rechazada con los votos del PP, VOX y Ciudadanos. La otra, para incrementar en 50.000 euros la partida emergencia social, quitándola de las Fiestas. PP y VOX votaron en contra; PSOE, IU y Se Puede a favor, y Ciudadanos y UPyD se abstuvieron.
Mejor suerte corrió IU en la que presentó en solitario para que se detalle la identidad de las personas a las que se destinen gastos de protocolo. Votó en contra el PP y Ciudadanos se abstuvo.
Sí se aprobaron las presentadas por VOX, Se Puede, PSOE, IU y UPyD con el fin de incrementar las partidas para eliminar barreras arquitectónicas. Votó en contra el PP y se abstuvo Ciudadanos.
Finalmente, Ciudadanos sacó adelante su enmienda para destinar los 21.000 euros que les corresponde de su cargo de confianza no utilizado a emergencia social, con el voto a favor de Se Puede y la abstención del resto.
El segundo punto del orden del día era el referido a Personal.
Destacó Navarro que la actual plantilla la forman un total de 271 personas, de las que 181 son funcionarios públicos, 83 laborales y siete eventuales. Insistió en que se ha reducido en más de 40 personas en los últimos años destacando que de la plantilla actual hay más de 20 puestos sin cubrir.