La mañana del sábado centenares de personas han tenido la oportunidad de acercarse al recinto ferial de El Vaíllo para disfrutar de un espectáculo impresionante. Las exhibiciones de la patrulla acrobática de aeromodelismo –PAEEA- así como de la patrulla acrobática paracaidista –PAPEA- nos han dejado a todos con la boca abierta entre la emoción y la admiración. exhibiciones tanto de la patrulla acrobática de aeromodelismo (PAEEA) como de la patrulla acrobática de paracaidista del Ejército del Aire (PAPEA). exhibiciones tanto de la patrulla acrobática de aeromodelismo (PAEEA) como de la patrulla acrobática de paracaidista del Ejército del Aire (PAPEA).
Todo ello se enmarca dentro de los actos conmemorativos para celebrar el 50 aniversario de la adquisición del Castillo de Villaviciosa por el Ejército del Aire.
Las actividades de esta mañana han estado presididas por el General de División jefe del servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire, José Javier Muñoz Castresana, el General de Brigada y Director del Instituto de Historia y Cultura Aeronáutica, Santos Senra Pérez, y el coronel director del Archivo Histórico del Ejército del Aire, ubicado en el castillo, Ignacio Pimentel Llano junto con el Alcalde.
El ejercicio ha comenzado con una demostración del grupo de gastadores y luego se ha realizado un espectáculo en el que mostrado al público la colección de aeromodelos históricos del Ejército Español. Primero se han exhibido los modelos de una forma estática y, posteriormente, los presentes han disfrutado de sus evoluciones en vuelo y las particulares maneras de volar de cada uno de ellos.
Sin duda el momento más emocionante de la mañana ha sido la exhibición de la patrulla paracaidista con sede en Alcantarilla (Murcia). Se creó en 1978 y desde entonces se encuentra entre los mejores equipos de paracaidismo del mundo.
En total se han lanzado 9 paracaidistas en dos pasadas. En la primera cuatro saltadores han unido sus paracaídas componiendo una formación denominada stack dando paso después a otra formación denominada invertido en la que el paracaidista situado en la parte inferior ha colocado su campana totalmente boca abajo. Como colofón, y ya próximos al suelo, la formación se ha roto en dos binomios ejecutando el más bajo la maniobra denominada espejo. Uno de esos binomimos ha descendido portando la bandera de Villaviciosa, momento en el que el numerosísimo público presente ha roto en aplausos.
En la segunda pasada han saltado cinco paracaidistas a 2.500 metros de altura, formando una estrella y descendiendo en caída libre a una velocidad de 200 km/h.
Los dos últimos paracaidistas han cerrado la exhibición portando las banderas de la Comunidad de Madrid y de España.
Al término de la exhibición la comitiva presidencial ha felicitado a todos los componentes de ambas patrullas.
Durante toda la mañana los más pequeños han tenido la oportunidad de disfrutar de una pista de aplicación.
en nuestro muro de Facebook hemos colgado una colección de fotos de los actos
Sin duda el
momento más emocionante de la mañana ha sido la exhibición de la patrulla
paracaidista con sede en Alcantarilla (Murcia). Se creó en 1978 y desde
entonces se encuentra entre los mejores equipos de paracaidismo del mundo.
En total se han lanzado 9 paracaidistas en dos pasadas. En la primera cuatro
saltadores han unido sus paracaídas componiendo una formación denominada stack
dando paso después a otra formación denominada invertido en la que el
paracaidista situado en la parte inferior ha colocado su campana totalmente boca
abajo. Como colofón, y ya próximos al suelo, la formación se ha roto en dos
binomios ejecutando el más bajo la maniobra denominada espejo. Uno de esos
binomimos ha descendido portando la bandera de Villaviciosa, momento en el que
el numerosísimo público presente a roto en aplausos.
En la segunda pasada han saltado cinco paracaidistas a 2.500 metros de altura,
formando una estrella y descendiendo en caída libre a una velocidad de 200
km/h.
Los dos últimos paracaidistas han cerrado la exhibición portando las banderas
de la Comunidad de Madrid y de España.
Al término de la exhibición la comitiva presidencial ha felicitado a todos los
componentes de ambas patrullas.
Durante toda la mañana los más pequeños han tenido la oportunidad de disfrutar de una pista de aplicación.
General de Brigada y Director del Instituto de Historia y Cultura Aeronáutica, Santos Senra Pérez, y el coronel director del Archivo Histórico del Ejército del Aire, ubicado en el castillo, Ignacio Pimentel Llano.por el General de División y Jefe del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire, José Javier Muñoz Castresana. Junto a él ha estado presente el alcalde de villaodonense, José Jover, además del General de Brigada y Director del Instituto de Historia y Cultura Aeronáutica, Santos Senra Pérez, y el coronel director del Archivo Histórico del Ejército del Aire, ubicado en el castillo, Ignacio Pimentel Llano. por el General de División y Jefe del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire, José Javier Muñoz Castresana. Junto a él ha estado presente el alcalde de villaodonense, José Jover, además del General de Brigada y Director del Instituto de Historia y Cultura Aeronáutica, Santos Senra Pérez, y el coronel director del Archivo Histórico del Ejército del Aire, ubicado en el castillo, Ignacio Pimentel Llano.
Las imágenes que se ofrecen a continuación son buena muestra de estas actividades celebradas, si bien es imposible que sean capaces de trasmitir la emoción, el ambiente y la ilusión que se ha vivido durante esta mañana en la que niños y grandes han tenido la ocasión de presenciar dos exhibiciones tanto de la patrulla acrobática de aeromodelismo (PAEEA) como de la patrulla acrobática de paracaidista del Ejército del Aire (PAPEA).
La primera de ellas ha realizado un espectáculo en el que mostrado al público la colección de aeromodelos históricos del Ejercito Español. Primero se han exhibido los modelos de una forma estática y, posteriormente, los presentes han disfrutado de sus evoluciones en vuelo y las particulares maneras de volar de cada uno de ellos.
Sin duda el
momento más emocionante de la mañana ha sido la exhibición de la patrulla
paracaidista con sede en Alcantarilla (Murcia). Se creó en 1978 y desde
entonces se encuentra entre los mejores equipos de paracaidismo del mundo.
En total se han lanzado 9 paracaidistas en dos pasadas. En la primera cuatro
saltadores han unido sus paracaídas componiendo una formación denominada stack
dando paso después a otra formación denominada invertido en la que el
paracaidista situado en la parte inferior ha colocado su campana totalmente
boca abajo. Como colofón, y ya próximos al suelo, la formación se ha roto en
dos binomios ejecutando el más bajo la maniobra denominada espejo. Uno de esos
binomimos ha descendido portando la bandera de Villaviciosa, momento en el que
el numerosísimo público presente a roto en aplausos.
En la segunda pasada han saltado cinco paracaidistas a 2.500 metros de altura,
formando una estrella y descendiendo en caída libre a una velocidad de 200
km/h.
Los dos últimos paracaidistas han cerrado la exhibición portando las banderas
de la Comunidad de Madrid y de España.
Al término de la exhibición la comitiva presidencial ha felicitado a todos los
componentes de ambas patrullas.
Durante toda la mañana los más pequeños han tenido la oportunidad de disfrutar de una pista de aplicación.